¿QUÉ ES UNA ATROFIA MAXILAR?
Esta patología ocurre cuando se presenta en el paciente una pérdida de hueso de carácter avanzado. Puede estar ubicada en el hueso maxilar, como en la mandíbula.
¿QUÉ MOTIVOS PUEDEN OCASIONARLA?
Generalmente sucede debido a la pérdida de piezas dentales o bien por periimplantitis, aunque también algunos trastornos portoperatorios o congénitos pueden formarla. Como decíamos,m el motivo es la pérdida de uno o varios dientes, y el hueso donde se localizaban éstos se empieza a reabsorber.
Cuando se pierdan varias piezas dentales, el uso de una prótesis móvil convencional realmente no está indicado ya que la pérdida ósea avanzaría son frenarse lo más mínimo, de hecho podría conseguirse lo contrario y acelerar esa atrofia maxilar. Para prevenirla, es importante utilizar implantes antes de que el hueco del diente ausente se resienta y el estado se vuelva de gravedad, ya que el tratamiento para solucionarlo será más invasivo.
¿QUÉ SUPONE PARA EL PACIENTE?
Las personas que han llegado a una atrofia severa tienen más complicado la colación de implantes y una prótesis fija, puesto que es casi imposible que agarren como es necesario. Por un lado es necesario un mínimo de hueso para la correcta integración del implante y por otro lado al no existir ese mínimo de hueso existen determinadas estructuras anatómicas que podrían lastimarse, produciéndose complicaciones irreversibles.
¿QUÉ TRATAMIENTOS TIENE LA ATROFIA MAXILAR?
Cuando es grave la única forma de tratarla, hasta hace poco y aún en casos extremos, era mediante técnicas complejas como son las elevaciones del seno maxilar (superior), los injertos óseos, los implantes zigomáticos o la transposición del nervio dentario de la mandíbula, técnicas a veces combinadas entre ellas, ya que, si no, la colocación de implantes se haría imposible.
La buena noticia es que el desarrollo de la industria de los implantes y de la regeneración biológica nos ha ido surtiendo de soluciones que nos permiten adaptarnos a situaciones complejas sin tener que recurrir a técnicas tan invasivas como las nombradas antes. Implantes cortos y extra cortos, implantes con diámetros más estrechos, mejora en las superficies de los implantes etc… que, según el caso y combinado con técnicas de regeneración ósea con plasma rico en factores de crecimiento, nos permiten solucionar de forma sencilla un porcentaje elevado de situaciones antes abocadas a injertos óseos u otras técnicas invasivas.
El estudio meticuloso de cada caso por parte del cirujano especialista será lo que determine la técnica a usar en cada caso particular que permita al paciente recuperar la naturalidad y funcionalidad mediante la colocación de implantes.
HORARIO DE APERTURA
Mañanas Lunes a Viernes | 10:00 – 14:00 |
Tardes Lunes a Viernes | 16:00 – 21:00 |
Sábados y Domingos | Cerrado |
+34 914 660 681
DÓNDE ESTAMOS
CALLE RAMÓN SAINZ, Nº36 – 1ºB
28025 – MADRID